Saltar a contenido

Podcast y eventos VEUS, historias mestizas que sanan el mundo.

medicusmundi Mediterrània

El proyecto “Podcast y eventos VEUS, historias mestizas que sanan el mundo” se plantea como la continuidad (III Fase) del mismo proyecto de comunicación transformadora realizado desde el año 2021 y que se encuentra en la fase de producción de podcast de su cuartara temporada: “Veus, historias mestizas que sanan el mundo”. Un proyecto de comunicación transformadora que en estos momentos cuenta con un programa de podcasts y una página web que reúnen historias de personas y entidades que con sus iniciativas transforman la salud de las personas y del planeta. El proyecto continuará para afianzar el fortalecimiento de la base social en la Comunidad Valenciana necesaria para contribuir al cumplimiento del derecho a la salud a nivel global con la creación de32 podcast divididos en 2 temporadas cada una de ellas. La creación de los podcasts seguirá la misma estrategia y metodología de co-creación que las primeras ediciones del proyecto. No obstante, con la voluntad de llegar a un público más amplio, y un mayor número de organizaciones locales incluyendo instituciones educativas que puedan utilizar este altavoz para mostrar su trabajo diario, y reflexionar sobre las causas y consecuencias de la vulneración del derecho a la salud en todo el mundo.  En esta tercera fase del proyecto se incluirán dos nuevos recursos y líneas de trabajo lideradas por la organización Jovesolides con el apoyo de mmmed: la generación de capacidades de activistas, líderes y lideresas que trabajan por el derecho a la salud, y la organización de Eventos VEUS en los que las protagonistas de los podcasts podrán compartir y comunicar su trabajo, realidades y reflexiones a través de un nuevo formato. Estos eventos se grabarán y editarán para ampliar su alcance, fortaleciendo la marca VEUS y ampliando de esta forma las vías de alcance a la población beneficiaria y por lo tanto el impacto deseado del proyecto.

El proyecto  “Podcast y eventos VEUS, historias mestizas que sanan el mundo” son una serie de podcast y eventos púbicos que mediante una metodología de comunicación transformadora tienen como objetivo  fortalecer la base social en la Comunidad Valenciana necesaria para contribuir al cumplimiento del derecho a la salud a nivel global. Para ello, se plantean una serie de acciones dirigidas a informar y sensibilizar a la ciudadanía valenciana con el fin de construir conciencia crítica en torno a la vulneración del derecho a la salud que sufren millones de personas en todo el mundo, y que permita entender que los problemas de salud tienen causas comunes y globales y afectan tanto a países del Norte como del Sur. 

Sobre este proyecto

Fecha de inicio

14/04/2025

Fecha de finalización

13/04/2027

Nº de meses

24

Objetivo del proyecto

Objetivo General: Contribuir a la construcción de ciudadanía crítica y constructiva que promueva actitudes favorables a la cooperación internacional, la paz, la justicia, el respeto a los derechos humanos y el cumplimiento de los mismos especialmente con las poblaciones vulnerables del Sur, el compromiso con la Agenda 2030, así como la solidaridad entre los pueblos.      

Objetivo Específico: Fortalecer la base social valenciana necesaria para contribuir al cumplimiento del derecho a la salud y la Agenda 2030 a través de la generación de capacidades, espacios de encuentro y campañas de comunicación transformadora, que sirvan a la ciudadanía (TdD) para apropiarse de discursos y narrativas críticas y constructivas para poder exigir a los/as TdO su cumplimiento a nivel local – global, aplicando los enfoques de DDHH, EGBDH, intercultural y medioambiental.

Resultados previstos

R1: Fortalecidas las capacidades de entidades y activistas por el derecho a la salud y el cumplimiento de la Agenda 2030, cuyo trabajo permite amplificar el mensaje de los ODS desde los enfoques de DDHH, EGBDH, interculturalidad y medioambiente, y los aprendizajes son utilizados para contribuir a generar discursos y narrativas de comunicación transformadora para que la ciudadanía se apropie del discurso de la defensa del derecho a la salud global

R2: Impulsados espacios de reflexión y construcción colectiva de aprendizajes y recursos de comunicación transformadora para que personas y entidades que trabajan por la mejora de la salud a nivel global puedan compartir sus iniciativas, vivencias y realidades en torno a la lucha por el derecho a la salud, y su publicación y difusión sirvan para contribuir a generar discursos y narrativas de comunicación transformadora para que la ciudadanía se apropie del discurso de la defensa del derecho a la salud global, amplificando el mensaje de los ODS y aplicando los enfoques de DDHH, EGDH, intercultural, EDDNN y protección de la infancia CDN y medioambiente.

R3: Diseñada y ejecutada campaña de comunicación transformadora dirigida a la sociedad valenciana, dirigida a darles a conocer las realidades que viven las poblaciones de los países del Sur Global sobre la vulneración del derecho a la salud que sufren, y las vinculaciones existentes sobre las causas y consecuencias a nivel global, aplicando el enfoque de DDHH, de EGDH, intercultural, EDDNN y protección de la infancia CDN EDDNN y protección de la infancia CDN, y medioambiente, que permita amplificar el mensaje de los ODS y para contribuir a generar discursos y narrativas de comunicación transformadora para que la ciudadanía se apropie del discurso de la defensa del derecho a la salud global.

Presupuesto total

249.838 €

Financiadores

Generalitat Valenciana